Descarga programa completo

Tu alimento para hoy - desplaza hacia abajo la barra situada a la derecha para leer la Palabra de este nuevo día

lunes, 30 de octubre de 2023

Indicaciones prácticas sobre la plegaria por la sanación

 


Hoy más que nunca encontramos personas heridas por la vida, cuyo dolor aún no ha cicatrizado. Sus causas son muy variadas y quienes sufren reciben la llamada a experimentar sanación y liberación. 

Un medio importante es la oración, la plegaria individual por quienes lo soliciten y necesiten. Solo Dios sana los corazones destrozados. 

En este sentido, animados por la fuerza de la Palabra y la oración, ofrecemos una importante novedad para este curso pastoral en la Capilla de Adoración. Se trata de la plegaria personal por la sanación. Será los segundos miércoles de mes de 5 a 7 de la tarde.

Algunos detalles concretos. La plegaria la hará el sacerdote individualmente a quienes se lo soliciten.Él es simplemente una mediación en este proceso. Dios es el protagonista y quien tiene la última Palabra, si le dejamos actuar en el propio corazón. No es ninguna terapia,ni pretende sustituir ningún tratamiento de ningún tipo. Este acto no es el sacramento de la reconciliación, es una oración personalizada para quien la solicita. Es un acto en comunión plena con las enseñanzas del magisterio de la Iglesia católica.

La sanación no es un resultado automático, es un proceso adecuado al ritmo de cada persona. El tiempo de Dios es el marcado por Él, no por el ser humano. 

Importante permitir que sean numerosas personas quienes puedan beneficiarse de esta plegaria, por lo que agradecemos no querer ocupar todo el tiempo para uno solo, ni tampoco todas las fechas indicadas. 

Con el fin de una mayor eficacia para ello, agradecemos una preparación previa. Simplemente unas cuestiones personales a reflexionar para presentar al sacerdote: 

1.- ¿Cómo me siento, cómo me encuentro en este momento de mi vida? ( evitar respuestas generales como bien o mal ) ¿Por qué? 

2.- Ante mi situación concreta ¿qué necesito? 

3.- Y para dejar obrar a Dios en la propia vida ¿a qué me comprometo? 

Agradezco la difusión de este escrito sobre todo a quienes tengan más necesidad de sanación bien sea por duelo, enfermedad u otras situaciones. También puedes difundir el cartel y el vídeo.

Comenzamos el miércoles 8 de noviembre de 5 a 7 de la tarde. Será mensual el segundo miércoles de mes, hasta junio de 2024 inclusive. 

Pido oración para que esta iniciativa pastoral tenga buena acogida y respuesta. Y sobre todo por mí, como sacerdote, para que el Espíritu del Señor me utilice como instrumento suyo. Él me conceda el gesto y la palabra oportuna para quien sienta la necesidad de sanación. Gracias de corazón. 

————-

Aquí tienes el enlace al vídeo: 

https://youtube.com/shorts/IPdcPOKMd9c?feature=shared

miércoles, 25 de octubre de 2023

Crónica de una exitosa charla


 Buena acogida y respuesta a la charla : "Adoración y Comunión. 10 años caminando con el Papa Francisco" a cargo de Agustín Ortega, teólogo, misionero, experto en el tema abordado y como dice él, lo que mejor le define es "ser católico". Creyente con corazón universal y sensibilidad a nuestro mundo de hoy, especialmente a los más desfavorecidos, desde su contacto con Latinoamérica...Ha sido reconocido desde el Vaticano por su investigación y aportación sobre el Papa Francisco.

Mas de treinta personas en la sala de conferencias de las religiosas Nazarenas, movidas por el interés de crecer y aprender porque no todo puede quedar reducido a lo litúrgico y lo oracional. Los allí presentes son un motor importante para la Capilla de Adoración, pues siempre en todo grupo hay personas en la avanzadilla. En todo este grupo de asistentes se revela la fuerza del Espíritu, animándoles a seguir al Señor para ser testigos de Él. Motivo profundo de gratitud.

Las ideas básicas expuestas son estos puntos:

*Adoración y comunión con el Kerygma: la belleza y alegría del Evangelio de Jesucristo, la entrega del Crucificado-Resucitado por el Reino de Dios y su justicia.

*Adoración y comunión con la carne-cuerpo de Cristo, la Encarnación de Dios en Jesús pobre y humilde, el sacramento de la eucaristía y del hermano, la opción por los pobres (Mt 25, 31-46).

*Adoración y comunión con el Dios Trinidad, Misterio de Unidad y Solidaridad, el Dios de la creación y de la Vida, la ecología integral.

*Adoración y comunión con la Iglesia, conversión misionera y pastoral, Iglesia pobre con los pobres en salida hacia las periferias.

*Adoración y comunión con María, madre y estrella de la evangelización, modelo de fe y mística.


Sobre todo, insiste en que el Papa Francisco se concentra en lo esencial, el Concilio Vaticano II,  es continuador de él y la doctrina de los anteriores Papas.

Quien nos salva es Jesucristo. Todo centrado en Kerigma, para evitar que todo sea un humanismo…

Llamada a la santidad. El escritor León Bloy afirma que la única tristeza en la vida es no ser santo… Los santos son teología vivida. Los más importantes son los santos, desde la comunión y fidelidad con Jesucristo y la Iglesia.

Fidelidad al Papa, sea quien sea, con su magisterio.

Iglesia no es fin en sí mismo. Existe para evangelizar. Revisar si estamos en lugar de misión.

Llamada al diálogo actual de fe con la cultura de hoy. 

En definitiva, la llamada a vivir la alegría del Evangelio.

En definitiva, buena respuesta a esta convocatoria, magnífica intervención del ponente, nuestro sincero agradecimiento a su servicio y disponibilidad. 

Siendo tan importante la formación para todo creyente, y mucho más para una persona adoradora a Jesús Eucaristía, dejamos la puerta abierta a futuras convocatorias formativas. Y sobre todo, subrayar el interés de las personas asistentes, agradecimiento sincero.

Si quieres conocer el libro de Agustín Ortega sobre el Papa Francisco, aquí tienes el enlace:


 


lunes, 23 de octubre de 2023

No te pierdas esto: "Adoración y Comunión. 10 años caminando con Papa Francisco"

 

 

Este martes 24 de octubre es un día especial. Primero para nuestra Diócesis por ser el copatrono de nuestra Iglesia local.

Este contexto misionero, también es importante para la Capilla de Adoración.
¿En qué medida tu adoración es realmente eclesial? ¿Cómo saberlo y discernirlo? ¿Es más auténtico caminar desde una espiritualidad intimista o una espiritualidad eclesial?¿Como combinar la adoración con un estilo de vida más comunitario y más misionero?

La respuesta a estos interrogantes y otros, los encontrarás este martes a las 7 de la tarde en las Nazarenas, en la atractiva y apasionante charla con motivo de los actos del aniversario de la Capilla: “Adoración y comunión. 10 años caminando con Papa Francisco” a cargo de un magnífico especialista en este tema como es Agustin Ortega.

Recuerda que la formación es parte de la vida del cristiano, tan importante como lo es la oración. Quien no se forma, se deforma. Aprovecha este importante espacio formativo para crecer como creyente .

Para facilitar la asistencia de todos, en la Capilla la reserva será a las 6 de la tarde.

Tú y yo tenemos una cita inexcusable este martes a las 7 de la tarde en las Nazarenas, calle García Tello 4. Al finalizar, comentaremos novedades para la Capilla e incluso habrá algo más, pero hasta ahí puedo contarte. No dejes que otros te lo cuenten. Gracias ya desde ahora.

Un abrazo fraterno y agradecido

jueves, 19 de octubre de 2023

Adoración eucarística de San Juan Pablo II

 

Adoración Eucarística 

de San Juan Pablo II


Señor Jesús:

Nos presentamos ante ti sabiendo que nos llamas y que nos amas tal como somos.

"Tú tienes palabras de vida eterna y nosotros hemos creído y conocido que tú eres el Hijo de Dios" (Jn. 6,69).

Tu presencia en la Eucaristía ha comenzado con el sacrificio de la última cena y continúa como comunión y donación de todo lo que eres.
Aumenta nuestra FE.

Por medio de ti y en el Espíritu Santo que nos comunicas, queremos llegar al Padre para decirle nuestro SÍ unido al tuyo.

Contigo ya podemos decir: Padre nuestro.

Siguiéndote a ti, "camino, verdad y vida", queremos penetrar en el aparente "silencio" y "ausencia" de Dios, rasgando la nube del Tabor para escuchar la voz del Padre que nos dice: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo mi complacencia: Escuchadlo" (Mt. 17,5).

Con esta FE, hecha de escucha contemplativa, sabremos iluminar nuestras situaciones personales, así como los diversos sectores de la vida familiar y social.

Tú eres nuestra ESPERANZA, nuestra paz, nuestro mediador, hermano y amigo.

Nuestro corazón se llena de gozo y de esperanza al saber que vives "siempre intercediendo por nosotros" (Heb. 7,25).

Nuestra esperanza se traduce en confianza, gozo de Pascua y camino apresurado contigo hacia el Padre.

Queremos sentir como tú y valorar las cosas como las valoras tú. Porque tú eres el centro, el principio y el fin de todo.

Apoyados en esta ESPERANZA, queremos infundir en el mundo esta escala de valores evangélicos por la que Dios y sus dones salvíficos ocupan el primer lugar en el corazón y en las actitudes de la vida concreta.

Queremos AMAR COMO TÚ, que das la vida y te comunicas con todo lo que eres.

Quisiéramos decir como San Pablo: "Mi vida es Cristo" (Flp. 1,21).

Nuestra vida no tiene sentido sin ti.

Queremos aprender a "estar con quien sabemos nos ama", porque "con tan buen amigo presente todo se puede sufrir". En ti aprenderemos a unirnos a la voluntad del Padre, porque en la oración "el amor es el que habla" (Sta. Teresa).

Entrando en tu intimidad, queremos adoptar determinaciones y actitudes básicas, decisiones duraderas, opciones fundamentales según nuestra propia vocación cristiana.

CREYENDO, ESPERANDO Y AMANDO, TE ADORAMOS con una actitud sencilla de presencia, silencio y espera, que quiere ser también reparación, como respuesta a tus palabras: "Quedaos aquí y velad conmigo" (Mt. 26,38).

Tú superas la pobreza de nuestros pensamientos, sentimientos y palabras; por eso queremos aprender a adorar admirando el misterio, amándolo tal como es, y callando con un silencio de amigo y con una presencia de donación.

El Espíritu Santo que has infundido en nuestros corazones nos ayuda a decir esos "gemidos inenarrables" (Rom. 8,26) que se traducen en actitud agradecida y sencilla, y en el gesto filial de quien ya se contenta con sola tu presencia, tu amor y tu palabra.

En nuestras noches físicas y morales, si tú estás presente, y nos amas, y nos hablas, ya nos basta, aunque muchas veces no sentiremos la consolación.

Aprendiendo este más allá de la ADORACIÓN, estaremos en tu intimidad o "misterio".

Entonces nuestra oración se convertirá en respeto hacia el "misterio" de cada hermano y de cada acontecimiento para insertarnos en nuestro ambiente familiar y social y construir la historia con este silencio activo y fecundo que nace de la contemplación.

Gracias a ti, nuestra capacidad de silencio y de adoración se convertirá en capacidad de AMAR y de SERVIR.

Nos has dado a tu Madre como nuestra para que nos enseñe a meditar y adorar en el corazón. Ella, recibiendo la Palabra y poniéndola en práctica, se hizo la más perfecta Madre.

Ayúdanos a ser tu Iglesia misionera, que sabe meditar adorando y amando tu Palabra, para transformarla en vida y comunicarla a todos los hermanos.
Amén.

Juan Pablo II